Códigos

 REPRESENTACION DE DATOS

 

La representación interna de la información en los Computadores es muy importante pese a pasar desapercibido generalmente entre los usuarios de sistemas informático. El desarrollo de este tema tiene como base el estudio de los sistemas de numeración, de los que provienen los sistemas de codificación que se aplican a la informática.

 

2. CODIGOS

Existen muchos códigos especializados que se usan en los sistemas digitales, han sido diseñados patrones de bits para representar diferentes símbolos o caracteres. A estos se les conoce como Códigos y al proceso de representar los símbolos se le llama codificación.

Algunos códigos son estrictamente numéricos, como binario y BCD, y otros son alfanuméricos; es decir, se utilizan para representar números, letras, símbolos e instrucciones como el código ASCII.

 

2.1. CODIGO BINARIO: Los códigos binarios son un arreglo de dos caracteres, 1 y 0. Entonces, con sólo estos dos dígitos se pueden representar a todo el conjunto de números. Es un arreglo similar al sistema de numeración. Permite entender y diseñar sistemas electrónicos digitales

 

2.2. CODIGO BCD: El código decimal binario (BCD) es utilizado para expresar los diferentes dígitos decimales con un código binario. Por consiguiente, el código BCD tiene diez grupos de código y resulta práctico para convertir entre decimal y BCD. Cada digito decimal está representado por cuatro dígitos binarios. La codificación BCD es muy utilizada para poder representar a los números de un reloj de tiempo real.

 

2.3. CODIGO ALFANUMERICO: Permiten codificar caracteres del lenguaje natural en un conjunto de bits. Al igual que con los números, no existe una única norma para codificar los caracteres alfanuméricos es un código binario de un grupo de elementos que constan de diez dígitos decimales, las 26 letras del alfabeto y cierto número de símbolos especiales como el $. El número total de elementos en un grupo alfanumérico es mayor de 36. Por lo tanto, debe codificarse con un mínimo de seis bits (26 = 64). El código alfanumérico más utilizado es el ASCII.

2.3.1 Código ASCII: Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII) es un código alfanumérico universalmente aceptado, que se usa en la mayoría de los computadores y otros equipos electrónicos. La mayor parte de los teclados de computadora se estandarizan de acuerdo con el código ASCII, y cuando se pulsa una letra, un número o un comando de control, es el código ASCII el que se introduce en la computadora. Este código utiliza siete bits para cada símbolo. Esto significa 128 (27) símbolos distintos.


Cualquier información escrita, cualquier texto se puede representar por medio de caracteres. Los caracteres utilizados en informática se suelen clasificar en cinco categorías:

1. Caracteres alfabéticos: letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto inglés:
A, B, C, D,..., X, Y, Z, a, b, c, d,..., x, y, z

2. Caracteres numéricos: constituidos por las diez cifras decimales: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

3. Caracteres especiales: símbolos ortográficos y matemáticos no incluidos en los grupos anteriores:
) ( / & % $ # “ i  ! = ? ‘+ _ 1 * Ç ç < > , ; . : (espacio)

4. Caracteres geométricos y gráficos: símbolos con los que se representan formas geométricas o iconos elementales: ┬  ┴ ┼  ═ ║ ▲ ► ▼ ◄ •        ○ ☺ ☻ ☼  ♀ ♠         

5. Caracteres de control: representan órdenes de control, como salto de línea (NL), comienzo de línea (CR), sincronización de una transmisión (SYN), pitido (BEL), etc.

 

2.3.2. TABLA CODIGO ASCII DE 7 BITS

        


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistemas de Numeración

Conversiones Entre Sistemas